
¿Tu hijo no para ni un segundo, le cuesta concentrarse o se frustra con facilidad? En una era hiperestimulada y llena de pantallas, es cada vez más común que los niños necesiten herramientas para calmarse, reconectar con su cuerpo y gestionar sus emociones.
A continuación, en Farmacias Yza te contamos cómo implementar ejercicios de relajación para niños de forma sencilla, divertida y adaptada a su edad. Verás cómo pequeñas prácticas diarias pueden generar grandes cambios en su bienestar emocional. ¡Sigue leyendo!
Música de relajación para niños que debes conocer
La música es una de las formas más accesibles y poderosas de inducir la relajación en niños. A través de sonidos suaves, melodías armónicas y frecuencias bajas, el cerebro infantil puede pasar del modo hiperactivo al modo descanso en minutos.
Aquí algunas opciones ideales para crear un ambiente relajante:
- Música instrumental infantil: sin letra, con piano, xilófono o flautas suaves. Puedes encontrar playlists gratuitas en Spotify o YouTube como “Relaxing Music for Kids” o “Música tranquila para dormir niños”.
- Sonidos de la naturaleza: olas, lluvia, viento en los árboles o canto de pájaros. Favorecen el sueño y calman el sistema nervioso.
- Cuentos con música de fondo: ideales para antes de dormir, combinan narración lenta con sonidos relajantes.
¿Cuáles son las estrategias de relajación para niños?

No todos los niños se relajan de la misma forma. Algunos necesitan moverse para liberar tensiones, mientras que otros responden mejor a técnicas sensoriales o visuales. Por eso, es importante conocer distintas estrategias de relajación para niños para aplicar según el momento y el tipo de personalidad.
Estas son algunas de las más efectivas:
- Respiración consciente
Enseñar a los niños a respirar profundo es una de las herramientas más simples y poderosas. Prueba el “juego del globo”: invítalos a inflar un globo imaginario con la panza, inhalando lentamente por la nariz y exhalando por la boca. - Tensión y relajación muscular
Consiste en pedirles que aprieten fuerte diferentes partes del cuerpo (puños, hombros, piernas) y luego las suelten. Les ayuda a identificar la diferencia entre estar tenso y estar relajado. - Visualización guiada
Lleva al niño mentalmente a su “lugar feliz”: una playa, una montaña o una nube mágica. Puedes acompañarlo con una manta suave o un juguete reconfortante. - Estimulación sensorial suave
Masajes, aromas como lavanda o texturas agradables ayudan a calmar el sistema nervioso. Es útil para niños que no pueden quedarse quietos fácilmente. - Juegos de ritmo lento
Actividades como colorear mandalas, pintar con acuarela o hacer plastilina tranquilamente también son formas de relajación activa.
Estas estrategias pueden usarse antes de dormir, luego de una rabieta, al volver de la escuela o como parte de una rutina diaria. Lo importante es que el niño las perciba como juegos, no como una obligación.
3 Actividades de relajación para niños
Ahora sí, te compartimos 3 ejercicios de relajación para niños que puedes aplicar fácilmente en casa, en solo 5 a 10 minutos. No necesitas materiales especiales, solo intención y constancia.
1. Respiración de la flor
Objetivo: calmar la ansiedad y enfocar la atención.
Imagina que tienes una flor en las manos. Pídele a tu hijo que la huela (inhalar por la nariz), y luego sople una vela imaginaria (exhalar por la boca). Repite esto 5 veces.
2. Caminata del oso
Objetivo: liberar tensión física sin excitación.
Hagan una caminata lenta por la casa como si fueran un oso que acaba de despertar. Caminen con pasos pesados, respiren profundo y hagan sonidos suaves.
3. La nube mágica
Objetivo: inducir sueño o descanso.
Dile que se acueste, cierre los ojos y se imagine flotando sobre una nube suave que lo lleva a su lugar favorito. Puedes poner música tranquila de fondo y acariciarle la espalda suavemente.
Consejos prácticos para integrar ejercicios de relajación en la rutina infantil
- Crea un espacio tranquilo: puede ser un rincón con cojines, peluches y música suave.
- Practica siempre a la misma hora: al final del día o después de actividades intensas.
- Modela tú mismo las técnicas: respira con ellos, haz el ejercicio como un juego compartido.
- Refuerza con productos relajantes, como luces tenues, sonidos suaves o juguetes sensoriales que aportan calma y seguridad.
En la sección de nuevos productos para bebés y niños de Farmacias Yza encontrarás herramientas ideales para crear momentos de relajación significativos y efectivos.
Empieza hoy con un ejercicio simple, una canción suave y un espacio seguro. La tranquilidad también se aprende… y se disfruta. 👦🏻