Las aftas en la boca, independiente de su tamaño, son una molestia considerable que incomoda y desagrada. Estas lesiones provocan dolor al comer y al hablar y pueden aparecer en cualquier etapa de nuestra vida. La pregunta es, ¿qué son y por qué aparecen?

A continuación, en Farmacias Yza te contamos las causas más comunes de su aparición y cómo tratarlas de forma efectiva. ¡Sigue leyendo!

¿Qué son las aftas bucales?

Las aftas bucales, también conocidas como úlceras bucales, son pequeñas lesiones abiertas que se forman en la mucosa de la boca, generalmente en la parte interna de labios, mejillas, encías o lengua. Tienen un borde rojizo y un centro amarillento o blanquecino.

Generalmente no son contagiosas y suelen desaparecer en una o dos semanas. Sin embargo, en algunos casos pueden necesitar tratamiento para aliviar el dolor o acelerar la recuperación.

Tipos de aftas bucales

Existen tres tipos de aftas bucales, y su clasificación depende de su tamaño, ubicación y severidad.

  • Aftas menores. Son las más comunes y pequeñas. Miden aproximadamente 1 centímetro de diámetro. Se ubican en la mucosa bucal y no representan un riesgo para la salud. Son dolorosas y desaparecen entre 7 y 14 días.

 

  • Aftas mayores. Son menos comunes y más grandes que las aftas menores. Miden más de 1 centímetro de diámetro. Se ubican en la parte posterior de la boca y al ser muy dolorosas, provocan dificultad para hablar, comer y beber. Tardan semanas en curarse y pueden dejar cicatriz.

 

  • Estomatitis aftosa recurrente (EAR). Se caracteriza por la aparición de múltiples úlceras, ya sea pequeñas o grandes, que se localizan en diferentes partes de la boca, como la lengua, el paladar y las encías.

¿Por qué salen aftas en la boca?

La aparición de aftas bucales puede ser desencadenado por diversos factores. Entre las causas más comunes se encuentran:

  • Lesiones menores, como mordeduras accidentales o el roce con aparatos dentales.
  • Estrés (físico o emocional) y ansiedad. Esto puede debilitar las defensas del organismo.
  • Deficiencias nutricionales, sobre todo la falta de hierro, vitamina B12 y ácido fólico.
  • Cambios hormonales, por ejemplo el ciclo menstrual en mujeres.
  • Condiciones de salud como enfermedades autoinmunes o infecciosas.
  • Infecciones virales o bacterianas.
  • Alergias

Los síntomas de las aftas en la boca varían según el tamaño y la ubicación, pero los signos más comunes incluyen lo siguiente:

  1. Sensibilidad al calor y al frío.
  2. Dificultad para comer, hablar o beber.
  3. Dolor en la zona afectada.
  4. Sensación de ardor y picazón.
  5. Inflamación y enrojecimiento en el área afectada.

¿Cómo quitar las aftas en la boca?

El tratamiento para las aftas bucales siempre dependerá de la gravedad de las lesiones. Para lesiones pequeñas, se pueden realizar tratamientos simples desde el hogar, mientras que las más recurrentes y severas deben recibir ayuda médica profesional.

Estas son algunas medidas que te ayudarán a aliviar el dolor y acelerar la curación. ¡Toma nota!

  1. Utiliza enjuague bucales con soluciones antisépticas o antiinflamatorias. Los productos con ingredientes como la clorhexidina son ideales para aliviar las aftas bucales.
  2. Aplica geles tópicos o cremas anestésicas para aliviar el malestar.
  3. Aplica hielo sobre la afta para reducir la inflamación y aliviar el malestar temporalmente.
  4. Evita alimentos irritantes, como los picantes o ácidos. Esto puede irritar y provocar mucho dolor en la zona afectada.
  5. Asegúrate de mantener una buena higiene bucal lavándote los dientes, utilizando enjuague bucal e hilo dental.

Si la afta permanece por más de dos semanas, tienes fiebre o son muy frecuentes, te recomendamos visitar un médico para que pueda recetar un tratamiento específico y encontrar la causa subyacente.

En Farmacias Yza contamos con todo lo necesario para el tratamiento de aftas bucales. Visita nuestra categoría de higiene bucal y encuentra todo lo que buscas para aliviar estos malestares y mejorar tu calidad de vida.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *