Eliminar los piojos del cabello requiere un gran enfoque y paciencia. Para eliminarlos correctamente, elige alguna de estas estrategias:

Tratamientos con productos para eliminar piojos

Puedes encontrar estos tratamientos en formato de champú, loción e incluso cremas. Estos productos generalmente incluyen ingredientes diseñados para matar correctamente los piojos. Estos ingredientes son:

  1. Permetrina: sustancia química utilizada como repelente de piojos.
  2. Piretrina: compuesto natural utilizado para eliminar correctamente piojos y liendres.
  3. Malatión: se utiliza cuando otros productos no dan resultados y se requiere un tratamiento más fuerte.

Uso de peines para piojos y liendres

Los peines de púas finas son ideales para complementar el tratamiento líquido. Se utilizan desde la raíz del cabello hasta las puntas para poder remover completamente los piojos muertos.

Realiza limpieza en casa

Debes lavar toda la ropa, sábanas, almohadas y todos los objetos que puedan haber estado en contacto con la persona infestada durante los últimos días.

¿Qué son los piojos?

Los piojos son pequeñas insectos parásitos que habitan en el cabello humano y se alimentan de la sangre del cuero cabelludo. Suelen ser extremadamente molestos y causar picazón intensa en la cabeza debido las picaduras.

Si bien existen varios tipos de piojos, los más comunes son:

El ciclo de vida de los piojos es el siguiente:

  1. Liendres (huevos): son pequeños, de color blanco y se adhieren a la base del cabello, es decir, lo más cerca del cuero cabelludo. Demoran alrededor de 7 a 10 días en eclosionar.
  2. Ninfas: las ninfas son piojos inmaduros que tardan 7 días en madurar.
  3. Piojo adulto: pueden vivir aproximadamente 30 días y mueren a los 2 días de desprenderse de la cabeza, ya que dependen de la sangre para sobrevivir.


Los piojos ocasionan síntomas como picazón intensa, cosquilleo o movimiento de cabello e irritación en el cuero cabelludo.

¿Por qué salen los piojos?

Los piojos aparecen por contacto directo con una persona infestada, ya que se propagan extremadamente fácil de una cabeza a otra. Estas son las razones más comunes por las cuales se contagian piojos:

Contacto directo

Esto puede ocurrir entre personas que pasan mucho tiempo juntas, sobre todo en situaciones donde existe proximidad física, como los niños en las escuelas o personas que viven dentro del mismo hogar.

Compartir objetos personales

Los piojos pueden transferirse mediante el uso de peines, cepillos, gorros, almohadas y sábanas.

Es importante mencionar que los piojos no son sinónimo de falta de higiene, ya que estos pueden infestar a personas con el cabello sucio o limpio.

Enfermedades que causan los piojos

Si bien los piojos no son responsables de enfermedades graves, estos pueden desencadenar molestias significativas e incluso llevar a infecciones en el cuero cabelludo.

Algunas de las posibles enfermedades ocasionadas por los piojos son:

  • Dermatitis por irritación: la irritación del cuero cabelludo por exceso de picaduras puede ocasionar una inflamación en la piel y provocar dermatitis. Los principales síntomas son enrojecimiento de la piel, hinchazón y dolor.
  • Inflamación de los folículos pilosos y bacterias por picazón.
  • Fiebre tifoidea: en casos de extremas condiciones sanitarias, puede ocurrir una trasmisión de fiebre tifoidea mediante la picadura de piojos.
  • Linfadenopatía: la inflamación de ganglios linfáticos en el cuello o nuca ocurren como una respuesta ante la infesta de piojos. Este problema es poco común.

Remedios caseros para piojos

Existen muchas soluciones caseras para el tratamiento de piojos, desde aceite de coco hasta incluso el uso de vinagre blanco o de manzana. Si bien estos remedios son populares, el uso de tratamientos dermatológicos y cepillos especializados resulta mucho más efectivo y seguro.

La forma correcta de tratar los piojos requiere paciencia y constancia, es decir, repetir la limpieza con cepillo al menos una vez al día y lavar constantemente la ropa que tiene contacto con la persona infestada.

Recuerda evitar el contacto directo y consultar con un especialista si presentas dificultades para remover estos parásitos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *