
¿Alguna vez te has preguntando por qué existen los gases y flatulencias? Sentir hinchazón, eructar o tener muchos gases es más normal de lo que crees, pero también puede ser un indicativo de algunos hábitos negativos o problemas de la salud. Si consideras que esto está resultando muy incómodo e incluso vergonzoso, es momento de hacer algo al respecto.
A continuación, en Farmacias Yza te contamos en qué consisten los gases, cuáles son las causas y cómo tratarlo correctamente. ¡Sigue leyendo!
Dolor de estómago y gases: causas
Primero que todo: los gases son absolutamente normales. Es una etapa necesaria en el proceso de digestión. La eliminación de gases (eructos o flatulencias) también es normal. El problema es cuando no puedes expulsarlos y se quedan atrapados en tu sistema digestivo, lo cual produce dolor e hinchazón.
Los gases entran al tubo digestivo cuando se traga aire y cuando las bacterias del intestino descomponen los alimentos digeridos. Si tragas más aire que el resto o consumes ciertos alimentos, es probable que tengas más síntomas de gases.
Estas son las causas más comunes que producen exceso de gases:
- Comida muy alta en fibra.
- Productos lácteos.
- Bebidas gaseosas.
- Comer rápido o hablar mientras se come aumenta la ingesta de aire.
- Masticar mucho chicle o fumar.
- Estreñimiento.
- Síndrome del intestino irritable (SII).
- Intolerancia a la lactosa o gluten.
A pesar de que los gases no sean un problema, es necesario visitar un médico si estos son persistentes o vienen acompañados de estos síntomas:
- Náuseas y vómitos
- Fiebre
- Pérdida de peso
- Dolor de estómago intenso
- Acidez
- Hinchazón.
¿Por qué las flatulencias tienen mal olor?
El mal olor en las flatulencias nos puede indicar problemas en la salud digestiva. Los gases son inoloros, por lo que si tienen mucho olor puede indicar la presencia de algunos compuestos.
El sulfuro de hidrógeno es un gas que se produce cuando las bacterias del intestino descomponen proteínas con azufre. Si esto pasa, aparecen los gases con olor a huevo podrido. Los alimentos ricos en azufre con los huevos, el brócoli, la coliflor y las carnes. Si las flatulencias comienzan a tener olor, es una señal que nos indica que estamos consumiendo una cantidad excesiva de estas comidas.
Una mala absorción de nutrientes puede provocar gases con mal olor. Esto ocurre porque los alimentos no están digiriéndose correctamente y las bacterias del intestino lo fermentan, lo cual provoca el mal olor.
Si los gases con olor a huevo podrido persisten, puede ser señal de gastritis, por lo que te recomendamos consultar con un médico para que pueda observar y evaluar tu situación.
¿Cómo quitar los gases del estómago?
Si buscas reducir la cantidad de gases y flatulencias, sigue estos consejos y notarás como tu salud mejorará. ¡Toma nota!
- Come y bebe más despacio. Tomar tu tiempo para comer ayudará a tragar menos aire. Intenta comer relajado y evitar alimentarte cuando estés muy estresado o apurado.
- Evita las bebidas gaseosas y el alcohol. Estas liberan dióxido de carbono y provocan gases.
- Haz actividad física. Evita el sedentarismo y notarás como los gases desaparecerán.
- Evita fumar. Esto hace que tragues más aire.
- Reduce el consumo de alimentos flatulentos, como las cebollas, los frijoles y los alimentos integrales.
- Consume menos productos grasos. Estos retrasan la digestión y producen gases.
- Controla el consumo de fibra. A pesar de que los alimentos con fibra son muy saludables, es importante controlar su consumo para no provocar gases.
¿Qué es bueno para los gases del estómago?
Para aliviar los gases del estómago es importante cambiar algunos hábitos, utilizar ciertos medicamentos y solicitar ayuda profesional. A continuación, te mostramos algunas estrategias que te ayudarán a mejorar tu estado de salud.
- Bebe manzanilla. El té de manzanilla puede ayudarte a aliviar los gases, ya que la manzanilla contiene propiedad antiinflamatorias que te ayudarán a reducir la hinchazón.
- Prueba con antiácidos. Los antiácidos se encargan de tratar la acidez gástrico, sin embargo, también pueden ayudarte a aliviar los gases.
¡Ahora ya conoces un poco más sobre los gases y sus motivos! Si notas que los síntomas persisten y están perjudicando tu bienestar y calidad de vida, es importante visitar un especialista para que pueda evaluar tu situación. Recuerda mantener una alimentación balanceada y hacer ejercicio al menos 20 minutos al día.
Conoce más en www.yza.mx.