El estrés y el cansancio son capaces de limitar el rendimiento del día a día y perjudicar nuestro organismo a largo plazo. Sin embargo, existen 3 vitaminas que pueden ayudar a mejorar nuestra energía y salud. Estas vitaminas son:

  • Vitamina D
  • Vitamina B12
  • Vitamina C.

Pero, ¿de dónde proviene el estrés y el cansancio? Es importante identificar las razones de estos síntomas antes de iniciar algún tratamiento o uso de suplementos. En Farmacias Yza te contamos cuáles pueden ser los motivos de estos malestares en tu organismo.

Causas del estrés

El estrés es una respuesta de nuestro organismo ante situaciones que resulten desafiantes o amenazantes.  Como, por ejemplo:

  • Factores laborales (ambiente tóxico o exceso de trabajo)
  • Factores económicos (desempleo o dificultades financieras)
  • Factores psicológicos (baja autoestima)
  • Factores personales (problemas de salud o cambios de casa)
  • Factores ambientales (ruido excesivo o contaminación)
  • Malos hábitos (falta de sueño o mala alimentación).

El cansancio puede ser una respuesta ante el estrés. Cuando te sientes estresado, el cuerpo libera hormonas como el cortisol, la cual aumenta el estado de alerta a corto plazo.

¿Por qué da mucho sueño y cansancio?

Al igual que es el estrés, el sueño y el cansancio pueden ser desencadenados por diversos factores, ya sean ambientales, laborales o personales.

Estas son algunas razones que tal vez pueden estar ocasiones síntomas como sueño o debilidad.

  • Mal dormir. La dificultad para conciliar o mantener el sueño hace que nuestro organismo no descanse como corresponde y por ende, puede provocar sensación de agotamiento y sueño.
  • Problemas de salud. Algunas enfermedades como la diabetes, la hipertensión o incluso la anemia, pueden provocar síntomas como la fatiga y el cansancio.
  • Salud mental. Problemas como la depresión y la ansiedad son factores que agotan la energía tanto mental como física, lo cual puede llevar al cansancio.

Otra de las razones que provocan sueño y cansancio son los malos hábitos de vida. Por ejemplo:

  • Dieta desbalanceada. Una alimentación sin nutrientes ni proteínas puede reducir los niveles de energía y aumentar el cansancio.
  • Deshidratación. Cada parte de nuestro organismo necesita agua para funcionar correctamente. Es por eso que necesitas beber al menos 6 vasos de agua durante el día, de lo contrario pueden aparecer síntomas como cansancio y fatiga.
  • Sedentarismo. La falta de ejercicio puede provocar sensación de cansancio, fatiga y sueño. ¡Ojo! El exceso de ejercicio también puede perjudicar tu salud.

¿Cómo quitar el dolor de cuerpo?

¿Sabías que el dolor de cuerpo también tiene relación con el estrés y la fatiga? Para quitarlo, prueba con las siguientes estrategias. ¡Toma nota!

  • Reposa correctamente. Esto incluye permitir que tu cuerpo descanse después de alguna lesión o actividad que requiera esfuerzo, como también mantenerte hidratado con agua.
  • Actividades para el control de estrés. Ejercicios como yoga y meditación son ideales para mejorar las técnicas de respiración y reducir los niveles de estrés. También, si es necesario, solicita apoyo psicológico para manejar la ansiedad.
  • Pide ayuda profesional. Es importante analizar los motivos principales de estos dolores en el cuerpo, por lo que visitar un médico ayudará a identificar las razones y seguir el mejor tratamiento para ti.
  • Mejora tus hábitos de sueño. Dormir es sumamente importante para el bienestar de nuestro organismo. Evita las bebidas alcohólicas o con cafeína al momento de irse a dormir.

¿Cuál es la mejor vitamina para el cansancio?

Existen algunas vitaminas que pueden ayudar a nuestro organismo a mejorar los niveles de energía y por ende, reducir el cansancio.

Gracias a estas vitaminas, podemos potenciar el funcionamiento de nuestro organismo y reducir los síntomas de cansancio y fatiga.

En Farmacias Yza contamos con diferentes vitaminas y suplementos, diseñadas para cuidarte a ti y a tu familia. Visita nuestro sitio web y encuentra todo lo necesario para tu bienestar.

Conoce más en www.yza.mx.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *